Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Trump "podría ir" el viernes a Estambul a las negociaciones entre Rusia y Ucrania

Trump "podría ir" el viernes a Estambul a las negociaciones entre Rusia y Ucrania

"Si algo sucede, iría el viernes si es lo apropiado", dijo el mandatario en Doha, que ha dicho que le gustaría verse allí con el presidente ruso, Vladímir Putin, pese a que éste no ha confirmado su asistencia, mientras que el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, si esá en la ciudad turca.

"Tenemos a gente negociando y espero que Rusia y Ucrania puedan hacer algo porque esto tiene que parar no sólo por el dinero. Tenemos cabezas, brazos, piernas desperdigadas por el suelo", ha dicho Trump en un evento de promoción de negocios bilaterales con Catar en Doha.

Durante el viaje a Oriente Medio, que comenzó este martes en Arabia Saudí, Trump ha estado enviando mensajes de que estaría dispuesto a aprovechar esta gira, que oficialmente termina mañana en Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con Putin en un tercer país, informa Efe.

El secretario de Estado, Marco Rubio, que acompaña a Trump en su comitiva presidencial al inicio de esta gira, ha llegado hoy a Turquía para participar en una reunión ministerial de la OTAN y tiene previsto mediar mañana en las negociaciones entre las delegaciones ucraniana y rusa junto con Steve Witkoff, el enviado especial del mandatario estadounidense.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha rechazado la propuesta de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de celebrar un cara a cara en Estambul y ha enviado una delegación negociadora encabezada por Vladímir Medinski, uno de sus asesores.

La delegación rusa, que según la agencia rusa Interfax ya está en Estambul, la integran, entre otros, un viceministro de Exteriores, un viceministro de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor del Ejército ruso, algo que contrasta con el alto nivel de la delegación enviada por Kiev.

El ministro alemán de Exteriores, Johann Wadephul, ha dicho hoy que Putin está a punto de "tensar la cuerda" demasiado al no haber acudido a Estambul para negociar un posible alto el fuego directamente con Zelenski.

"Sólo puedo decir en esta situación que el presidente ruso Putin debe darse cuenta de que está a punto de tensar demasiado la cuerda. El mundo está esperando a que finalmente atienda el llamamiento para acudir a la mesa de negociaciones con una delegación que haga justicia a la necesidad de la situación actual", ha dicho Wadephul a su llegada a a la reunión de la OTAN.

Zelenski está hoy en Turquía y está dispuesto a negociar, pero en estos momentos "la única silla que queda vacía es la silla rusa y eso demuestra que en este momento tenemos que darnos cuenta de que Rusia quiere continuar la guerra, Rusia no quiere negociaciones serias en este momento y eso tendrá consecuencias", señaló el jefe de la diplomacia germana en Antalya.

Wadhephul, que se ha reunido con Rubio, asegura que existe "una gran determinación" en Europa de decidir sobre sanciones adicionales si Rusia "no se mueve Rusia hacia la paz" y cree que Washington "también está pensando en ello".

"Hay un fuerte movimiento, como usted sabe en el Senado de EE.UU., donde muchos senadores han declarado su voluntad de aprobar una ley de sanciones y la administración de EE.UU. asume que esto sucederá si Rusia no se mueve. Así que EE.UU. y Europa están en la misma página" en esta cuestión, dice.

"Nunca es tarde para sentarse a la mesa de negociaciones. El llamamiento urgente hoy es a Rusia para que reconsidere la situación (...)" y "acuda a negociar ya".

Irán está dispuesto a un acuerdo nuclear

Por otra parte, Irán está dispuesto a alcanzar un acuerdo nuclear con Estados Unidos a cambio de que se levanten las sanciones económicas que pesan contra el régimen de Teherán, según ha dicho a la NBC Ali Shamjaní, asesor político, militar y nuclear del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei.

El país estaría dispuesto a no fabricar armas nucleares y a deshacerse de sus reservas de uranio altamente enriquecido, que puedan utilizarse con fines militares si se alcanza un acuerdo, y solo enriquecería uranio a los niveles mínimos necesarios para su uso civil y permitiría que los inspectores internacionales supervisaran el proceso.

Las declaraciones de este alto cargo se producen horas después de que Trump pidiera ayuda a Catar en las negociaciones nucleares con Irán a un acuerdo nuclear, aunque incluyendo la amenaza de que la opción "no amigable es un camino violento, que no quiero".

"Negociar un acuerdo con Irán es, con diferencia, el camino más amigable. Solo hay dos caminos: el amigable y el no amigable y el no amigable es un camino violento", advirtió Trump en unas palabras durante la cena de Estado en el palacio Lusail de Doha organizada en honor del presidente estadounidense por el emir catarí, Tamim bin Hamad Al Thani.

Irán ha denunciado que las posturas contradictorias de las autoridades estadounidenses sobre su programa atómico "dificultan" las negociaciones nucleares entre las partes.

Irán y Estados Unidos comenzaron el pasado 12 de abril las conversaciones nucleares, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, llamara a Teherán a negociar un acuerdo y amenazara con un ataque militar en caso de no alcanzar un pacto sobre su programa atómico.

Expansion

Expansion

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow